En el Corelclub.org queremos mostrar el talento de diseñadores e ilustradores que destacan profesionalmente por la calidad de su trabajo y que además de eso son usuarios de CorelDRAW.
En esta ocasión la Corel-Entrevista se la dedicamos a Eduardo Meliá, diseñador especializado en el área de modas, de origen cubano, con 19 años de experiencia en el ramo industrial y artesanal.
El excelente trabajo de Eduardo Rodríguez Meliá lo descubrimos entre las páginas del recomendado libro Figurines de Moda, Técnicas y Estilos, más concretamente en las páginas del capítulo Galería del libro, ya que sus diseños resultaron ser los merecidos ganadores, del concurrido 1er Concurso Internacional de Ilustración de Moda y Figurines CIIMF.
Los trabajos de ilustración de moda de Eduardo Meliá muestran además de creatividad, un altísimo dominio técnico tanto de las herramientas tradicionales como digitales. Llama la atención el cuidado de cada detalle en sus figurines creados con el programa de diseño vectorial CorelDRAW. Con volúmenes y sombreados impecables hasta en el maquillaje, peinados de gran complejidad técnica y minuciosos acabados en las texturas de tejidos y complementos.

Figurín de moda creado por Eduardo Meliá en CorelDRAW
A continuación incluimos una breve entrevista y una muestra de sus estupendos diseños y su trabajo en ilustración de moda.
ENTREVISTA A EDUARDO MELIÁ – Diseñador de moda
-¿Cuándo comenzaste a usar CorelDRAW?
Hace ya unos 12 años aproximadamente, cuando trabajaba en Buenos Aires en una empresa de diseño de modas donde se hacía todo en Corel y lo tuve que aprender de forma autodidacta.
-¿Por qué prefieres utilizar CorelDRAW en vez de otros programas de diseño vectorial como Adobe Illustrator?
Porque fui descubriendo que me facilitaba mucho el proceso de trabajo, los accesos a las diferentes herramientas son más dinámicos que Ilustrator y optimizan mucho tiempo de trabajo, teniendo en cuenta que casi todo lo puedes solucionar dentro del paquete Corel, sin necesidad de buscar otros programas.
-¿Cuáles son tus herramientas o efectos favoritos de CorelDRAW?
Las herramientas favoritas o efectos son varios, por ejemplo; degradaciones, la herramienta de mezcla, medios artísticos, malla interactiva que logra unos efectos de degradación muy fluidos…
-¿Podrías describir el proceso que realizas para crear tus figurines de moda e ilustraciones? Llama la atención el elevado nivel de detalle de tus ilustraciones (dibujo del cabello, estampados, encajes…) ¿Cuáles son las herramientas que más utilizas para realizar ilustraciones tan complejas?
Primero, partir de un buen dibujo a lápiz que se acerque o sirva de punto de partida para lograr con la menor cantidad de errores posibles la idea final que se pretende lograr, ya hay armado previamente en mi cerebro una idea “visual”, por así decirlo, que me acompaña en todo el proceso, luego, informarme de las tendencias moda, para diseñar la ropa, los accesorios y el entorno donde se ubicará a la modelo. Las herramientas más utilizadas son Bézier, para todo el redibujo del figurín (permite manejar mejor los nodos), los Medios artísticos para el cabello, cejas, etc (trato de respetar el movimiento planteado en el boceto y de ahí aplicarle efectos de degradación y de tipo de pincel, Malla interactiva para la piel y los detalles que faciliten la percepción de volumen y brillos, la vectorización de imágenes facilita y ayuda a la edición de texturas y adaptarlas al movimiento de la ropa, por ejemplo, la herramienta Power Clip, facilita la edición de contenedores.
-¿Qué herramientas o nuevas funciones te gustaría encontrar en las próximas versiones de CorelDRAW?
Recién estoy trabajando con la versión X7, o mejor dicho, descubriéndola pues puedo observar que está mucho más compleja que las anteriores y creo que el desafío de Corel está ahí, en seguir desarrollándose pero sin complejizar mucho los accesos, por ejemplo algo que quisiera que mejoraran es el acceso a las texturas del programa en general.
-¿Algún consejo para diseñadores de moda que quieran mejorar sus técnicas de dibujo de figurines e ilustración vectorial con CorelDRAW?
Primero, dibujar bien desde el lápiz, ahí está la esencia de un buen ilustrador, luego ver a Corel como eso, una herramienta creativa que nos facilitará mucho el proceso de trabajo y nos permitirá mostrar el mismo con una calidad superior, no pretender que el programa por sí solo hará milagros, el milagro está en nuestra mente y manos.
El proceso de creación en CorelDRAW de una de las ilustraciones de moda en formato vectorial de Eduardo Meliá.

Para Eduardo Meliá, crear variantes de un mismo modelo masculino o figurín de hombre, es mucho más sencillo al trabajar con CorelDRAW
PLANTILLAS DE FIGURINES DE MODA DIGITALES
Los estilizados figurines de moda digitales de Eduardo Meliá forman parte de los ejemplos del libro DISEÑO DIGITAL DE MODA, el libro pionero en mostrar las técnicas de diseño de moda por ordenador escrito por Anna María López, autora especializada en diseño digital y tendencias. Además, entre los numerosos archivos de prácticas que incluye el libro , podrás descargar plantillas de figurines vectoriales de hombre y mujer en formato .CDR creadas por el propio Eduardo Meliá . Así podrás empezar a diseñar moda directamente sobre ellos. Es toda una oportunidad poder utilizar como base sus figurines estilizados para diseñar nueva moda en CorelDRAW.